Educación, inclusión social, medio ambiente y salud. La solidaridad corre por sus venas. Su preocupación por una enfermedad que borra incluso, con los más recónditos recuerdos, le llevó a crear esta obra de bien social.
España, Centroamérica, Ecuador, Perú y África Occidental son algunos de los países donde la Fundación Reina Sofía se encuentra presente. Y es que esta organización sin ánimo de lucro gestiona y promueve numerosos proyectos educativos, así como ayuda social y humanitaria para niños, adultos, inmigrantes, discapacitados y personas afectadas por catástrofes naturales. Su Majestad la reina constituyó en 1977, con un pequeño capital personal, esta entidad con la ideología de que “el valor de la solidaridad es un activo moral que se debe cultivar y practicar con empeño y entrega responsable”.
Entre las líneas de actuación más importantes de la organización se encuentra el Proyecto Alzheimer, cuyo principal exponente es el Centro Alzheimer, inaugurado en 2007 en Vallecas y donde se han realizado, hasta el momento, 27 proyectos de investigación, seis de estos a nivel internacional, además de generar más de 60 publicaciones científicas.
Doña Sofía recorrió las calles del barrio Nelson Mandela Doña Sofía en su visita a la guardería en el Hospital Padre José Carollo’Un Canto a la Vida’ en Quito
Entre las múltiples iniciativas que ha puesto en marcha la institución Reina Sofía, destaca la ayuda humanitaria que ha destinado para la población de Ucrania: unos 30,000 euros del fondo de emergencias a la Federación Española de Bancos de Alimentos, como aportación inicial a su campaña de ayuda a los bancos de alimentos de Ucrania, a través de la Federación Europea de Bancos de Alimentos.

La fundación, que en un inicio se centraba en mitigar las precarias situaciones de familiares que llegaban al conocimiento de la entidad mediante solicitudes de las mismas personas o por parroquias, en los últimos diez años no solo ha crecido, sino que ha marcado relevancia con el Proyecto Alzheimer y hoy día ha extendido su misión en la investigación de todas las enfermedades neurodegenerativas, como el Parkinson, Huntington, etc.
Queen Sofia visits the Food Bank of Granada on October 20, 2021 in Granada, Spain. (Photo by Álex Cámara/NurPhoto via Getty Images) On her oficial trip to Gabon, Spanish Queen Sofia an the wife of Gabonian President Omar Bongo visit the clinic “Fundacion Jeanne Ebori” and the kindergarten “Colegio Villeneuve”, Libreville, 1980. (Photo by Gianni Ferrari/Cover/Getty Images)
Humanidad, compromiso y esfuerzo. Cuarenta y cuatro años en los cuales doña Sofía ha constituido un legado de dedicación solidaria.
“Todos juntos podemos vencer la indiferencia que muchas veces las sociedades avanzadas hemos sido incapaces de doblegar”.