InicioEntrevistasReportajesEl Louvre en 7 obras clave

El Louvre en 7 obras clave

REPORTAJE ESPECIAL.

Arte, historia y cultura universal

Una de las colecciones de arte más grandes y variadas del mundo.

la grande galerie

texto Daniela Cruz Gil fotos Fuente Externa

Al entrar al Louvre, la mayoría sube y apura el paso por los pasillos que lo llevarán a la Sala de los Estados, donde la enorme fila le dirá que está cerca de apreciar en persona a La Monalisa, Gioconda o El Retrato de Lisa Gherardini, esposa de Francesco del Giocondo (nombre oficial). Pero hay mucho más arte antes y después de la pieza de Leonardo da Vinci. 

Venus de Milo.

1. Venus de Milo. La escultura sin brazos de la diosa cautiva en la Sala de Antigüedades. Al Louvre llegó en 1821 y toma su nombre de la isla griega donde fue hallada un año antes.  

La Victoria de Samotracia.

2. La Victoria de Samotracia. Junto a La Gioconda y La Venus de Milo es considerada una de las tres grandes damas del museo parisino. Esta escultura griega, alada pero sin cabeza, engalana la famosa escalera Daru (otra pieza griega) desde 1883. 

Las bodas de Caná.

3. Las bodas de Caná. En la misma Sala de los Estados cuelga esta pintura monumental de 677 x 994 cm, obra de Paolo Caliari, conocido como “El Veronés”. La pieza es representativa del arte veneciano y fue realizada alrededor de 1563. 

La coronación de Napoleón.

4. La coronación de Napoleón. En una de las salas rojas cuelga esta pieza del francés Jacques-Louis David (1807). El lienzo de gran tamaño puede apreciarse en todo su esplendor mientras Beyoncé danza en el video Apeshit, filmado en el mismo Louvre. 

La Libertad guiando al pueblo.

5. La Libertad guiando al pueblo. La vinculación histórica con Francia en este óleo sobre tela de Eugène Delacroix es notable en el uso de los colores de la bandera francesa, además de crearse en 1830, durante las revueltas contra el rey Carlos X. 

Retrato de una mujer negra.

6. Retrato de una mujer negra. Este óleo sobre tela destaca por dos razones: realizado por una mujer, Marie-Guillemine Benoist, tiene como motivo a otra mujer; y su realización está fechada 6 años después de la abolición de la esclavitud en Francia. 

La Virgen de Van Eyck

7. La Virgen de Van Eyck. Del autor del célebre El matrimonio Arnolfini, el Louvre posee a La Virgen del canciller Rolin (nombre oficial), un óleo sobre madera de 1435, perteneciente a la Escuela de Flandes. 

El Louvre es una antigua residencia real francesa. El palacio se divide en tres alas: Richelieu, Sully y Denon, imposibles de recorrer en una sola visita.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
-Publicidad -

WHISPERS

El homenaje en vida de Mattel hacía Tina Turner

La empresa de juguetes Mattel rindió tributo a Tina Turner para el 40 aniversario de su exitosa canción What’s...

INSTAGRAM

MÁS HISTORIAS

- Publicidad -