InicioEntrevistasFernando Faciole

Fernando Faciole

La naturaleza y los seres vivos son elementos sorprendentes y maravillosos de observar. El poder captar a un animal en su hábitat natural, poder ver cómo se desenvuelven en su entorno y lograr conectar con estos seres son acontecimientos realmente asombrosos, es como si quisiéramos tomar una foto con nuestros ojos y conservarla por siempre. Hay personas con destrezas extraordinarias que nos permiten admirar estos momentos, como Fernando Faciole que con su lente fotográfico nos transporta a ese espacio junto con ese ser deslumbrante.

Leones, guepardos y aves rapaces son solo algunos ejemplos de los modelos que posan para el objetivo del fotógrafo Fernando Jara Faciole.

Upscales.ai 1716491185952


A sus 26 años, Fernando se dedica a la fotografía de conservación de la vida salvaje. Sus imágenes tratan de resaltar la importancia de la biodiversidad, registrando incendios y atropellos, entre otras cosas. Su infancia, transcurrida principalmente en una caravana en medio de la naturaleza, forjó una profunda conexión con los animales desde una edad temprana.


Licenciado en Ciencia y Tecnología y Ciencias Biológicas por la UFABC, el fotoperiodista señala que, desde que ingresó a la vida académica en 2013, ha tenido el reto de explorar los roles de la ciencia. “Esto me ha hecho conocer los diferentes aspectos de la vida natural y darme cuenta de que todas las áreas están interconectadas de una u otra manera”.
Aunque siempre había soñado con ser biólogo, durante sus estudios universitarios su plan era seguir una carrera en ingeniería. En 2015, cuando participó en el programa Ciencia sin Fronteras y vivió un año en Australia mientras estudiaba en la Universidad de Queensland (UQ), el sueño de su infancia volvió a tomar forma. “Durante el intercambio, conocí a gente increíble que me animó a cambiar de camino y seguir lo que siempre había creído que era mi pasión”.

75e5dd 6ba0b36ca24a46f6bb1471ea54990cf3mv2


A partir de entonces, la cámara pasó de mejor amiga a compañera de estudios y trabajo. Entre 2019 y 2020, bajo la tutela de la profesora Fabiana Rodrigues Costa Nunes (UFABC), Fernando pudo estudiar el comportamiento de los armadillos gallináceos (Dasypus novemcinctus) y viajar al Pantanal, en Mato Grosso, para desarrollar su tesis, familiarizándose con el proceso y el rigor científicos.


“Actualmente, la metodología de los proyectos me sirve básicamente de hoja de ruta para planificar mi fotografía documental. Para ilustrar fielmente un proyecto, intento recopilar imágenes de cada etapa del proceso”.


En 2021, Fernando documentó dos acontecimientos importantes en Brasil: los incendios en el Parque Estatal de Juquery y, más tarde, la mayor sequía en 50 años en el Pantanal. Los proyectos se publicaron en National Geographic Brasil y BBC News Brasil, respectivamente. En 2022, volvió a Juquery para seguir registrando la historia de la regeneración del cerrado, y también fue a Kenia, donde pasó un mes fotografiando diferentes iniciativas de conservación, incluido un proyecto con depredadores (leones y guepardos) y aves rapaces.
En 2023, Fernando produjo una convincente historia visual autorizada por National Geographic Global, que arrojaba luz sobre la conservación de los flamencos en la República Dominicana. En marzo de 2024, una de las imágenes de esta narración fue elegida para la edición de marzo de la revista impresa de National Geographic, lo que convirtió a Fernando en uno de los pocos brasileños en lograr este hito.

stk pkg mm10119 flamingos 26


Tras documentar diversos proyectos en Brasil, América Latina y África, Fernando se ha convertido en una de las figuras más destacadas de la fotografía contemporánea sobre la vida salvaje y la conservación, tanto en Brasil como en el resto del mundo. Entre estos proyectos se encuentran los centrados en la conservación de flamencos, caimanes, osos hormigueros, armadillos gigantes, biodiversidad agroforestal y cangrejos, entre otros.
Más allá de captar la esencia de la vida salvaje, Fernando pretende trascender la fotografía tradicional de la naturaleza, resaltando el aspecto humano de quienes se dedican a proteger especies vulnerables y en peligro de extinción. En los últimos años, Fernando se ha especializado en capturar animales, personas y paisajes, y tejerlos juntos en narrativas convincentes que impulsan cambios positivos en la conservación.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
-Publicidad -

WHISPERS

William, príncipe de Wales, celebra su 42 cumpleaños en...

Este viernes 21 de junio se celebró el 42 cumpleaños del príncipe William de Wales, el heredero al trono...

MÁS HISTORIAS

- Publicidad -