InicioEntrevistasVanessa Taveras Dalmau: Las Empresas y la Sostenibilidad Medioambiental

Vanessa Taveras Dalmau: Las Empresas y la Sostenibilidad Medioambiental

Eres una dominicana internacional, trabajas como gerente de sostenibilidad para Asia y Pacifico en una empresa alemana. ¿Cómo llegas a ocupar este rol?

Mira, yo me mudé a Australia en el 2011, vine a hacer mi licenciatura en Ciencias Ambientales… Me graduo y comienzo a trabajar en esta disciplina y hace apenas un año que comienzo a trabajar con Knauf Insulation, la empresa de origen alemana, que desde 2010 ha estado trabajando el tema de la sostenibilidad desde todos los ámbitos que componen sus operaciones. Knauf, en temas de sostenibilidad, es una empresa totalmente diferente a otras, porque mientras que lo normal es que una empresa tenga un departamento enfocado en la sostenibilidad, en Knauf todas sus operaciones giran en torno a la sostenibilidad. En 2019, la empresa lanza una estrategia de sostenibilidad que se convierte en parte fundamental de la marca, entonces mi rol es entender esa estrategia de sostenibilidad y liderar los proyectos que nosotros tenemos en la región de Asia y Pacifico para progresar en nuestros objetivos de la reducción de emisiones de carbono, economía circular y todos esos temas que abarca la sostenibilidad.

En tu opinión como experta, ¿por qué es importante que las empresas asuman estas estrategias de sostenibilidad en la lucha contra el deterioro medioambiental y de los recursos naturales?

Los negocios de hoy han cambiado bastante alrededor del mundo, especialmente en paises un poco más progresivos, más avanzados.  Hoy hay un gran movimiento de empresas con una gran responsabilidad social porque una empresa opera en un ámbito público, por lo que toda empresa tiene un impacto. El sector privado trabaja privatizando los beneficios pero socializando los costos, costos que se reflejan en los problemas ambientales, los problemas de inequidad social; entonces los consumidores, los inversores y demás stakeholders son personas que están demandando más del sector privado, entonces las empresas que tienen una visión de futuro deben ver esto como un valor agregado al negocio porque mejora la reputación, mejora su imagen y su presencia de marca. Esto, en síntesis, podríamos decir que esto representa para las empresas un costo con un beneficio a largo plazo.

¿Cómo puede evidenciarse este beneficio de, como empresa, adoptar objetivos de sostenibilidad?

Mira, cuando vemos algunas de las grandes multinacionales, que integran esas marcas que todos conocemos, esto se evidencia si vemos sus estadísticas. Las marcas que tienen mayor crecimiento y rentabilidad en su área de negocio son esas marcas que integran un propósito ligado a la sostenibilidad dentro de sus objetivos.

Vanessa Taveras Dalmau: Es una joven profesional de la sostenibilidad en los negocios. Su trayectoria le ha llevado hasta Australia, donde reside desde hace casi una década, y donde trabaja como consultora para impulsar los objetivos de sostenibilidad de empresas que buscan dejar una huella positiva en su entorno.

Ebel Echavarría
Ebel Echavarría
Periodista formando en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Amante del arte, la cultura, el cine, la música y la literatura. Amo contar historias de personas que inspiran, personas con una visión y misión en la vida. Soy extrovertidamente introvertido.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
-Publicidad -

WHISPERS

William, príncipe de Wales, celebra su 42 cumpleaños en...

Este viernes 21 de junio se celebró el 42 cumpleaños del príncipe William de Wales, el heredero al trono...

MÁS HISTORIAS

- Publicidad -