InicioEntrevistasCarola León: Derribando mitos y frustraciones para lograr una lactancia exitosa

Carola León: Derribando mitos y frustraciones para lograr una lactancia exitosa

Con su experiencia personal y profesional, Carola León se ha convertido en una guía para muchas madres en el camino de la lactancia. Su enfoque en la educación, el apoyo y la personalización del proceso de lactancia asegura que cada madre pueda encontrar su propio camino hacia una experiencia de lactancia exitosa y satisfactoria.

Desde la infancia, Carola escuchaba a su madre hablar con entusiasmo sobre la experiencia de lactarla a ella y a sus hermanos. Estos relatos plantaron en ella la idea de un profundo interés por la lactancia materna, que floreció aún más al leer y educarse extensamente sobre el tema durante su embarazo. Tras convertirse en madre, su pasión por este tema en particular la llevó a ayudar a sus amigas con sus problemas de lactancia, lo que culminó en su certificación como Consejera Certificada en Lactancia (CLC) en Estados Unidos hace cuatro años.

Como madre de tres hijos, Carola ha vivido la lactancia de manera muy personal, amamantando a cada uno durante un año. A pesar de su experiencia y formación, enfrentó desafíos, especialmente con su tercera hija, lo que le enseñó que incluso los expertos pueden necesitar ayuda. “En casa de herrero, cuchillo de palo”, expresó Carola, destacando la importancia de buscar apoyo cuando es necesario. Esta experiencia refuerza su convicción de que la lactancia es un proceso único para cada madre y bebé, independiente del sexo del niño.

Conversando más a fondo con Carola, nos comenta que su apoyo a las madres inicia en el embarazo, creyendo firmemente en la preparación previa al nacimiento para empoderar a las madres con el conocimiento necesario. 

En cuanto a temas como el calostro, la primera leche que produce el cuerpo de la madre, ella nos comenta que esta sustancia es extremadamente beneficiosa para los recién nacidos. Carola explica que, generalmente, no es necesario extraer calostro antes de dar a luz, salvo en casos específicos como madres con diabetes, presión alta o bebés con condiciones congénitas. La extracción, si es recomendada, debe realizarse después de las 37 semanas y siempre bajo la supervisión médica.

Los extractores de leche también son tema de conversación y qué mejor que una experta en lactancia nos indique cuál es la mejor opción. Carola recomienda optar por modelos dobles, con batería recargable y portátiles, ya que facilitan la extracción simultánea de ambos pechos y permiten movilidad. Entre las marcas más reconocidas y efectivas menciona Medela, Spectra y Avent, aunque también recomienda considerar opciones como Pumpables, Momcozy y Elvie, especialmente para necesidades complementarias.

“Una lactancia exitosa no tiene una definición universal; se trata de que la madre logre amamantar de manera saludable y satisfactoria dentro de sus posibilidades”, comenta ella. 

“La duda puede llevar a cometer errores que comprometen la lactancia”, afirma Carola, subrayando la importancia de la preparación y de contar con una red de apoyo.

En cuanto a la alimentación durante la lactancia, Carola desmitifica la idea de que las madres deban evitar ciertos alimentos, recomendando una dieta variada y equilibrada a menos que el bebé muestre síntomas que justifiquen la exclusión de ciertos alimentos.

El banco de leche es crucial para madres que trabajan fuera de casa o desean tener flexibilidad. Carola sugiere utilizar un recolector de silicona como el Haakaa desde la primera semana y comenzar extracciones moderadas entre las 2-3 semanas, siempre adaptándose a cada caso particular. La leche materna congelada es ideal hasta los seis meses y aceptable hasta los 12 meses.

En cuanto al destete, Carola sigue las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que sugiere la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses y complementaria hasta al menos los dos años. Sin embargo, destaca que el momento del destete es una decisión personal y que antes del primer año, la única sustitución adecuada a la leche materna es la fórmula.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
-Publicidad -

WHISPERS

‘El Arte de la Resiliencia’: La exposición de la...

La artista contemporánea dominicana, Iris Pérez, llegó a Japón con una exposición individual bajo el lema ‘El Arte de...

MÁS HISTORIAS

- Publicidad -