Inicio Columnistas P.S. It's Fancy P.S. It’s Fancy. Introducing to D.R. «Mola Sasa»

P.S. It’s Fancy. Introducing to D.R. «Mola Sasa»

0
P.S. It’s Fancy. Introducing to D.R. «Mola Sasa»

P.S. It’s Fancy.

Introducing to D.R.

Mola Sasa

Editorial.

NACHON 1
firmaNataliaNachon
“La comunidad indígena Gunadule, conocida también como Kuna, Cuna o Tule, está conformada por alrededor de sesenta mil indígenas que viven en Colombia y Panamá. De estos, dos mil habitan en Colombia, en los departamentos de Chocó y Antioquia, los territorios del Dairén y el golfo de Urabá. En Panamá, están ubicados en la comarca Guna Yala. Para ellos, Gunadule significa ‘persona que vive sobre la superficie de la tierra’. ‘Guna’ es ‘superficie de la tierra’ y ‘Dule’ es ‘persona’. Dentro de las múltiples actividades que llevan a cabo las Gunadules, las mujeres combinan las labores domésticas con el trabajo artesanal, en el que le dan vida a las ‘molas’, piezas que son parte fundamental de su vestuario y que llevan consigo la cultura de su pueblo. Las mujeres son las custodias y artífices de las ‘molas’, una técnica con la que elaboran rectángulos hechos con la ‘Aplicación Inversa’ (Appliqué) de telas de colores que lucen en su pecho, luego de pegarlas, con hilo’ en sus blusas. En las molas, se plasma la forma en la que está estructurado su universo. Para los Gunadules, el universo es como una calabaza con una serie de capas superpuestas en su interior. Esas capas que lo sostienen son de oro, cada una con un color diferente: azul, rojo o amarillo. Todo lo que hay sobre ellas es de oro y están cubiertas por muchos tipos de flores. Las mujeres se inician en la técnica a partir de los cuatro, aproximadamente, y aprenden de las mujeres más cercanas dentro de su comunidad. La calidad de la puntada es fuente de prestigio y reconocimiento, y las hace dueñas de una gran habilidad corporal”. Este es un fragmento de la investigación que realizó el “Museo del Oro”, en Bogotá,hace unos años, y me pareció extremadamente valiosa para comprender el verdadero significado detrás de “Mola Sasa” y el universo conceptual de su directora creativa, Yasmin Sabet, nuestra primera invitada del año.
yasmin sabet 2
Yasmin Sabet, directora creativa de Mola Sasa

Yasmin Sabet

DIRECTORA CREATIVA DE MOLA SASA

Mitad griega, mitad colombiana, pero nacida en los Estados Unidos, es una apasionada por la historia y la cultura. “Cuando sales a la universidad no sabes bien qué estudiar. Por eso me dediqué a aprender ruso y a la carrera de Ciencias Políticas en EE.UU., ya que me apasionaba la historia y la literatura rusa. Siempre me he sentido creativa y hallé en la Arquitectura un destino. Estudié esta carrera en Londres”. Después se convirtió en diseñadora de muebles, trabajó para Elián Randolph, estudió decoración en Madrid e hizo colaboraciones de interiorismo. Sin embargo, fue en la moda que encontró destino.

1 3

Cada uno de estos diseños hace la más emotiva reverencia al encuentro de culturas, imprimiendo técnicas ancestrales en accesorios de lujo. La firma nació como carteras hechas de mola (telas indígenas), en el 2015, como propuesta de regalos de Navidad para amigas y, al poco tiempo, ya estaba representando a la moda Colombiana en el New York Fashion Week. Aunque las pasarelas que les interesa conquistar a estas piezas son las del cambio y la vida misma, visualizando esta marca como proyecto de impacto social que trabaja con cinco comunidades indígenas, y a los productos como el vehículo para lograrlo, se convierte en altavoz creativo de lo que hacen dentro de su núcleo.  Mola Sasa trabaja de la mano de artesanas que participan en cada parte del proceso y mezcla cinco técnicas artesanales diferentes.

Screen Shot 2021 01 22 at 11.38.13 AM
Screen Shot 2021 01 22 at 11.41.47 AM

Es un modelo de negocios de moda sostenible que habla de lujo, porque las telas son únicas y, a pesar de que Iris Apfel llevó un vestido de jaguar co-diseñado por Yasmin, y los ornamentos para el hogar que ya están disponibles, el fuerte de Mola Sasa siguen siendo los bolsos y sobres, al igual que los aretes y collares, en los que utilizan fibras naturales como el fique, palma de caña flecha y madera, además de la iraca, que ahora la mezclan con metal.