Hoy despertamos con la noticia de que la monarca se encuentra atravesando un delicado estado de salud, por lo que todas las alarmas en la familia real se han encendido.
Reconocida como la monarca con el reinado más largo de la historia, la reina Isabel II de 96 años lleva 70 años en el trono del Reino Unido. Ante la noticia de su salud, es preciso que toquemos el tema de la denominada Operación London Bridge.

Detalles del «Día-D»
De acuerdo con el protocolo, el momento en que la reina Isabel II fallezca, dará paso al ‘Día D’, conocido en inglés como D-Day y que hace referencia al día que cubrirá de negro al Reino Unido.
A partir de su fallecimiento, se abre un periodo de diez días entre la muerte de la soberana y el funeral.
En primera instancia, se dará la noticia al Primer Ministro, quien deberá llamar en clave y anunciar que ‘el Puente de Londres ha caído’, así se enterará el Secretario de Gabinete, y por orden de prevalencia, a las diferentes autoridades.
A los 10 minutos de la data de muerte, la familia real dará a conocer el comunicado oficial de la situación y las banderas de Whitehall, la calle que se considera el centro del Gobierno de Reino Unido, ondearán a media asta, como marca el protocolo.

«Una vasta operación de seguridad para gestionar multitudes sin precedentes y un caos de viajes», es parte del protocolo.
El día posterior a su muerte, a las diez, el Consejo de Adhesión, que incluye a importantes figuras del Gobierno, se reunirá en el palacio de St. James para proclamar al rey Carlos como nuevo soberano.
El funeral de Estado se celebrará en la abadía de Westminster. Habrá dos minutos de silencio para toda la nación en torno al mediodía. Tras el último adiós, su cuerpo será enterrado en una tumba preparada en la cripta real de la capilla de San Jorge, en el castillo de Windsor, donde descansará junto a los restos de su esposo, Felipe de Edimburgo, fallecido en abril de 2021