fotografías Cirilo Olivares
¿Cómo nace el plan de arbolado “Sembrando Vida”?
«Sembrando Vida» fue concebido conjuntamente con la arquitecta-urbanista Nicole Polanco y nace de la necesidad de incrementar las áreas verdes en el Distrito Nacional, promoviendo la participación ciudadana en la plantación de árboles. Reconocemos el valor que los árboles aportan a nuestra ciudad, desde brindar sombra y embellecer espacios, hasta servir de hábitat para la fauna urbana y mejorar la calidad del aire que respiramos.
¿Quienes participan en esta iniciativa?
Es una iniciativa completamente ciudadana, conformada por personas que tienen interés de aportar a Santo Domingo con mayor calidad de vida. Es importante señalar que hemos recibido el apoyo del Jardín Botánico Nacional, el Ministerio de Medio Ambiente y la empresa Tierra Urbana, quienes han donado las plantas y el abono.

¿En qué sectores de la ciudad se ha implementado?
El piloto se realizó en el Sector Renacimiento y ha sido todo un éxito. En las próximas semanas estaremos plantando el sur de Gascue y la Urbanización Los Ríos y de ahí continuar con más sectores de la ciudad.
¿Qué tipo de árboles se siembran y cómo se seleccionan las zonas donde se están plantando?
En cuanto a los árboles que se siembran, nos enfocamos en especies nativas y endémicas que están permitidas para el uso urbano. Estas especies han sido seleccionadas cuidadosamente para garantizar que sus raíces no dañen las aceras y que su altura no interfiera con el tendido eléctrico. En cada zona también aplicamos un criterio paisajístico para que en ejes viales o sub-sectores tengan cierta coherencia visual.
¿Cómo se garantiza que los árboles plantados puedan crecer y florecer de manera segura?
¡Los vecinos y vecinas! Cada una de las plantas ha sido apadrinada por la casa, edificio, negocio, institución o centro educativo que tiene al frente, quienes se han comprometido en darle amor, cariño y agua.

Desde tu perspectiva, ¿cómo mejoran estas acciones la calidad de vida en la ciudad?
Estas acciones mejoran significativamente la calidad de vida en la ciudad en múltiples aspectos. Los árboles proporcionan sombra, lo que ayuda a reducir la temperatura de nuestra ciudad caribeña. Además, mejoran la calidad del aire al filtrar contaminantes y absorber dióxido de carbono. Los espacios verdes también ofrecen lugares de recreación y esparcimiento para los ciudadanos, promoviendo un estilo de vida saludable y contribuyendo al bienestar emocional.
MARIO SOSA. Regidor y economista egresado del Vassar College, en Nueva York, Estados Unidos. Un amante de la naturaleza que, desde su posición y labor política, busca contribuir al mejoramiento de la vida en la ciudad por medio de iniciativas de arborización de las comunidades que pretenden devolver el verde esplendor al Gran Santo Domingo.