InicioEntrevistas-Portada-Mariasela Álvarez, “Amo la belleza en todas sus formas”

Mariasela Álvarez, “Amo la belleza en todas sus formas”

Elegancia, carisma, talento e inteligencia le caracterizan, indiscutibles cualidades que le hicieron trascender y convertirse en la primera dominicana en ganar un título de belleza internacional, Miss Mundo 1982, convirtiéndose así en un gran referente de nuestra sociedad para la mujer dominicana. Esta destacada dama de la comunicación nos revela sus secretos para lucir resplandeciente, en esta edición especial dedicada a la belleza integral.

fotos Simón Espinal estilismo Radhamés Espíritu vestuario: BCBG Santo Domingo, Indulge, Jenny Polanco calzado: Ego Joyas, Claudia Beltré Curated Jewels peinado: Daniela Solis
maquillaje: Alejandra Matos locación Casa Palma Garden, Ciudad Colonial agradecimientos Isabella Egan y Don Peri.

Hay quienes aseguran que la belleza reside en el ojo del espectador, pero con ella, el mundo fue testigo de su gracia y talento que no solo capturaban los ojos, sino también el corazón de millones de personas, tras lograr coronarse como la primera Miss Mundo de la República Dominicana, con apenas veintidós años de edad. Hoy, luego de cuatro décadas de aquel mágico evento que cambió su vida y acentuó el cuidado de su imagen, Mariasela Álvarez nos sigue deslumbrando cada día a través de la pantalla del televisor, con su porte elegante que conjuga magistralmente con inteligencia, experiencia e integridad en su más de tres décadas de trayectoria en los medios de comunicación.

Nuestras páginas se convierten en una invitación a trascender el atractivo físico de esta gran arquitecta, productora y presentadora de televisión, para adentrarnos en un viaje contemplativo de su belleza interior, esa que la hace única e irrepetible en el mundo, la que podemos apreciar en la amplitud de su sonrisa o en su extraordinaria sensibilidad por las causas sociales y las injusticias que impactan la vida de los más indefensos. A continuación, descubre los hábitos saludables de una mujer brillante que predica y cultiva la belleza interior y exterior con el ejemplo.

mari 5

Ritmo Social: Usted es nuestro primer gran referente de belleza internacional, tras convertirse en la primera dominicana en ganar Miss Mundo 1982, ¿cuál es su concepto de belleza y cómo, a partir de ese momento, este ha ido evolucionando?

Mariasela Álvarez: Con los años he llegado a la conclusión que la belleza, además de ser subjetiva, tiene más que ver con la naturalidad, la elegancia del trato, la personalidad y el carisma, que con rasgos físicos determinados.

Los patrones de belleza son otra cosa porque los definen la cultura y las épocas. Si vemos en el arte pictórico lo que era considerado hermoso en occidente en siglos pasados, hoy sería sinónimo de complejos, como el sobrepeso por ejemplo.

Recuerdo en los 60 a la modelo inglesa Twiggy, una joven casi escuálida, sin ningún tipo de voluptuosidad ni labios carnosos, que se convirtió en el epítome de la belleza en occidente. Yo era muy delgada en mi adolescencia, pero tenía labios gruesos y eso me acomplejaba porque era considerado “ordinario”, y ya ven que hoy cada vez son más los que se inyectan para agrandárselos y se operan para tener cuerpos excesivamente voluptuosos.

Soy arquitecta de profesión, artista, amo la belleza en todas sus formas, pero esta obsesión por la perfección de rasgos que se logran con cirugías en el rostro, y los extremos a los que se lleva el cuerpo, tanto en una dirección u otra, ni son naturales ni son hermosos, más bien, muy preocupantes. Quizás todo eso es un reflejo de cómo está hoy la sociedad occidental.

RS: De estudiante de Arquitectura a un certamen de belleza, ¿Qué le motivó a participar en un concurso de belleza?

Ma: La insistencia de los organizadores de ese año para el Miss RD para Miss Mundo, y la posibilidad de volver a Europa a conocer el Reino Unido que no había podido visitar el año anterior en mi primer viaje al continente viejo. El concurso coincidía con el final del noveno semestre de mi carrera y solo me quedaba la tesis, lo que me daba más libertad para disponer de lo que yo pensé serían solo 15 días. Pero ya ves que una cosa es lo que pensamos y otra lo que el destino tiene para nosotros…
 

“Con los años he llegado a la conclusión que la belleza, además de ser subjetiva, tiene más que ver con la naturalidad, la elegancia del trato, la personalidad y el carisma, que con rasgos físicos determinados”.

mari 2

RS: ¿Qué tanto influyó Miss Mundo en el cuidado de su imagen?
Ma: ¡Me acomplejé! (risas). Una cosa era ser alta y mona para mi grupo de amigos y amigas, en la universidad, etc., y otra muy distinta para el mundo. De repente veía mi foto en todos lados y la mayoría de veces no me gustaban. Pensaba que la gente en los países que visitara se decepcionaría al verme porque el listón que me habían puesto era muy alto. Encima me llegué a poner muy delgada con tantos viajes y cambios de alimentación.
De lo que sí siempre estuve segura fue de mi preparación y nivel cultural, de la personalidad que había cultivado con 22 años, por eso disfrutaba tanto hablar con la prensa de todas partes, y conversar con las demás personas para que vieran quién era yo realmente, más allá de mis facciones y físico. Aún lo sigo haciendo.

“Soy muy curiosa y nada humano me es ajeno. Me gusta indagar sobre psicología con gente que conoce la mente y las emociones humanas. Y sobre todo, oro, para recibir luz y llenarme de paz”.

RS: ¿Qué significó esa primera gran oportunidad desde el punto de vista profesional y qué fue lo más valioso que le dejó el concurso?
Ma: Como quise seguir mi carrera y no desviarme hacia el mundo de la belleza, encontré ciertas dificultades al volver para empezar a trabajar luego de completar mi tesis. Los arquitectos que habían sido mis profesores no se atrevían a emplearme porque les daba apuro pagarme lo que pagaban a los suyos, y me ofrecían asociarme, que consiguiera terrenos para hacer obras. Yo necesitaba la experiencia, así que no me quedó más remedio que abrir mi propia oficina y estuve trabajando un tiempo como arquitecta hasta que se me cruzó la TV.

Por otro lado, ese año de viajar por medio mundo y exponerme a tantas situaciones distintas, me terminó de sacar del capullo y enriqueció tremendamente mi acervo cultural. De ninguna otra manera hubiese podido conocer tantos países y personas interesantes a esa edad. Todo eso me abrió los ojos y amplió mis horizontes, aparte de sensibilizarme ante los niños en necesidad, ya que Miss Mundo realiza obras en beneficio de los mismos en varios países.

RS: Los certámenes de belleza han ido experimentando algunos cambios en sus normas, con la argumentación de promover la inclusión y la diversidad. ¿Qué usted opina de esas transformaciones que rompen con los estereotipos de bellezas establecidos?
Ma: Para empezar, me parece una irresponsabilidad contratar (porque la ganadora firma un contrato), a una madre de niños pequeños para que, en caso de que gane un título así, viaje por todo el mundo y los deje al cuidado de otros durante un año. Y por otro lado, nunca estaré de acuerdo con los hombres que, aunque sean trans y se consideren mujeres, compitan en categorías deportivas femeninas o actividades como los concursos de belleza que son para mujeres. Me parece injusto en unos casos para las mujeres, e injusto para ellos en los otros.

mari 6

RS: ¿Cómo se cuida físicamente para conservar su figura y lucir tan espectacular a través de los años?
Ma: Gracias por esa valoración. Lo que he hecho siempre: alimentarme sanamente y hacer ejercicios. Me acostumbré desde pequeña a no comer dulces en las comidas y nada de atracones. También, desde los 6 años, empecé la disciplina del ballet y he seguido ejercitándome de adulta a lo largo de los años. No me siento bien si no hago ejercicios tres o cuatro veces por semana.

RS: ¿Cómo logra llevar una alimentación equilibrada en medio de los compromisos y la difícil tarea de hacer televisión diaria?
Ma: Desayuno al despertar siempre; almuerzo saludable luego de hacer ejercicios en el mismo gimnasio y ceno ligero al volver de la TV a las 9:30. No suelo picar más que frutos secos, y ,cuando estoy en cualquier actividad, no puedo comer hasta no terminar de trabajar, nunca he podido, se me cierra el estómago.

RS: Sabemos que la piel es reflejo de la salud física y mental. ¿Cuál es el secreto para mantener su aspecto físico saludable?
Ma: Tengo la piel con tendencia a seca, por lo que he usado cremas para el rostro desde los 20 años cada día, y desde los 48 empecé a usar tratamientos estéticos como el ácido hialurónico que, para mí, es el rey de la estética. Hoy día también uso las máquinas que salen al mercado como Ultherapy y más recientemente Morpheus.

mari 7

RS: La belleza inicia desde dentro… ¿Cómo Mariasela cultiva y alimenta su mundo interior?
Ma: Me gusta la filosofía y la literatura que invita a reflexionar. Me hago muchas preguntas, analizo las situaciones de la vida, buscando respuestas que me conduzcan a la sabiduría; ese camino nunca termina. Soy muy curiosa y nada humano me es ajeno. Me gusta indagar sobre psicología con gente que conoce la mente y las emociones humanas. Y sobre todo, oro, para recibir luz y llenarme de paz.

RS: ¿Algún secreto de belleza transmitido por su madre Victoria Eugenia? ¿Ha compartido algunos trucos con sus hijas Chantal y Rebeca?
Ma: Mi madre usaba muy poco maquillaje y ni siquiera se teñía el pelo. La primera crema que se puso en el rostro se la puse yo de la que compré a los 20 años, poco antes de ella fallecer. Creo que eso vino en mi ADN del lado de mi abuela paterna que era muy coqueta porque nadie me enseñó nada sobre belleza. De hecho, a mi mamá le encantaba ver cómo me arreglaba para ir a la universidad y ya en su lecho final siempre me llamaba para verme.
A mis hijas les enseñé con el ejemplo a usar cremas humectantes y a ejercitarse. Son jóvenes y se alimentan sanamente, no necesitan nada más.

“Me gusta la filosofía y la literatura que invita a reflexionar. Me hago muchas preguntas, analizo las situaciones de la vida, buscando respuestas que me conduzcan a la sabiduría; ese camino nunca termina”.

Mari 1

RS: ¿Cuáles son esos lugares o destinos predilectos que le aportan bienestar y le reinician la existencia?
Ma: Madrid, amo esa ciudad donde viví siete años y a la que sigo yendo cada vez que puedo. Es mi ciudad favorita en todo el mundo, mi segundo hogar. De RD me encantan sus playas, las más bellas que existen sin dudas, y ni que decir de los campos y montañas, particularmente Constanza y Villa Pajón, un lugar único.

RS: Cuéntenos, ¿Cuál es su opinión sobre la cirugía estética? ¿Ha recurrido a algún procedimiento estético?
Ma: Creo que, antes de someternos a una cirugía, que siempre conlleva riesgos de todo tipo, debemos tratar de lograr las metas de forma natural. Dicho esto, entiendo que mientras no se abuse de ella, puede ser muy beneficiosa para la autoestima de las personas.

RS: En el ámbito del amor, ¿cómo está el corazón de Mariasela Álvarez?
Ma: Si te refieres al amor de pareja, mi corazón se encuentra vacante, pero dispuesta a volverlo a ocupar, aunque te confieso que no me enamoro con facilidad. A veces creo que ya no me volverá a pasar, otras que sí. Eso lo he dejado en manos de Dios.

RS: ¿Qué cualidades debe reunir el caballero que conquiste su corazón?
Ma: Ser un hombre inteligente, con buen nivel cultural, buen carácter y sentido del humor. Alguien seguro de sí mismo y romántico. No me gustan los hombres fríos o excesivamente pragmáticos. Me gustaría que tuviera un alma como la mía. Alguien con quien tuviera química, eso que nadie sabe qué es, pero que une a la gente de forma especial.

“Mi madre usaba muy poco maquillaje y ni siquiera se teñía el pelo. La primera crema que se puso en el rostro se la puse yo de la que compré a los 20 años, poco antes de ella fallecer. Creo que eso vino en mi ADN del lado de mi abuela paterna que era muy coqueta”.

RS: En el plano profesional, ¿cómo se da la transición de arquitecta a comunicadora?
Ma: A raíz de una crisis en el país a principios de los años 90. El trabajo estaba flojo, muchas oficinas de arquitectos cerraron, y en eso me vino una invitación para conducir un programa de TV que nunca se dio. A raíz de eso, Milagros Germán, a la que también habían llamado para ese proyecto y yo, decidimos lanzarnos solas. Así nació “Con los Ojos Abiertos” en el canal 4. El resto ya es historia.

 
RS: A lo largo de su trayectoria profesional en la comunicación, ha tenido la oportunidad de entrevistar a reconocidas personalidades, entre ellas, recientemente, al presidente Luis Abinader Corona. ¿Cuál ha sido la entrevista más especial de su vida? ¿Por qué?
Ma: Las que he hecho a artistas que he admirado toda la vida como Pablo Milanés, Joan Manuel Serrat, el compositor Manuel Alejandro, Chayanne, Alberto Cortez y varios más, pero he de decirte que muchas de las que más me han impactado han sido a personas no famosas con historias llenas de heroísmo y superación, que conmueven e inspiran.

“Una cosa era ser alta y mona para mi grupo de amigos y amigas, en la universidad, y otra muy distinta para
el mundo”.

RS: Recientemente, celebró el aniversario número once de su programa “Esta Noche Mariasela”. ¿Cómo define esta segunda etapa del programa y qué es lo que más disfruta de hacer televisión?
Ma: Estos 11 años han sido la maestría y el doctorado de mi carrera. Estar día a día en vivo frente al público y la actualidad, no tiene comparación con nada más. Es cierto que es un gran sacrificio, pero ese privilegio de que te dejen entrar en sus hogares, que confíen en ti, te crean, aprendan, se indignen, rían y lloren contigo, ¡lo compensa todo!

RS: ¿Cuáles han sido las claves que la han llevado a trascender en la comunicación hasta convertirse en una líder de opinión tan bien valorada? 
MA: Gracias por llamarme así. Pienso que influye el hecho de que llevamos ya más de 30 años con una carrera limpia, sin escándalos, donde la gente se da cuenta que nos tomamos el trabajo muy en serio, que los respetamos tremendamente y hacemos nuestros deberes antes de presentarnos ante ellos cada día y que siempre hemos tratado de dejarles algo positivo, que les enriquezca, ejerciendo el oficio con objetividad, y sólo para el beneficio de la mayoría, sin importar lo que arriesguemos. La gente sabe quién es quién en este medio.

“Tengo la piel
con tendencia a seca por lo que he usado cremas para el rostro desde los 20 años cada día, y desde los 48 empecé a usar tratamientos estéticos como
el ácido hialurónico que, para mí, es el rey
de la estética”.

RS: La sensibilidad es una cualidad que habla de su belleza interior. Cuéntenos, ¿cómo describe su experiencia como fundadora y madrina de La Casa Rosada y su apoyo durante todos estos años?
Ma: Todos esos años marcaron para siempre mi vida y las de todas las personas involucradas. Cuando no sabíamos casi nada del VIH, ese virus maldito que diezmó a la humanidad y nos hizo perder a mucha gente valiosa y, peor aún, a muchos inocentes, sólo el amor nos permitió darle a tantos otros todo lo que este les había quitado: familia, hogar, salud, amor y dignidad.

“…Mi corazón se encuentra vacante, pero dispuesta a volverlo a ocupar, aunque te confieso que no me enamoro con facilidad. A veces creo que ya no me volverá a pasar, otras que sí. Eso lo he dejado en manos de Dios”.

CONFESIONES ÍNTIMAS

Me defino como… Una buena persona.
Una prenda de vestir… Ropa deportiva.
En mi cartera no puede faltar… Mis guantillas del gym.
Soy feliz cuando… Me entrego a los demás.
Me hace llorar… La crueldad, el abuso a los más indefensos.
Dios es… Mi padre amoroso.
Mis hijos son… Mi legado.
Ser abuela es… Un regalo.
Mis padres fueron… Mis maestros.
Mi gran mentora… Mami.
En la comunicación admiro… A Oprah y Larry King.
Mi  canción favorita… “She’s always a woman” de Billy Joel.
Mi lugar predilecto: Mi hogar.
Un libro… “Más grandes que el amor”.
Algo que nadie sabe de mí… ¡Y seguirán sin saber!
Un sueño por cumplir… Es secreto.
Quiero ser recordada… Como alguien que tocó sus vidas para bien.

Grisuleyda Guerrero
Grisuleyda Guerrero
Periodista, Locutora, Mercadóloga, Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas. "Comunicar es mi pasión. Me encanta contar historias de seres humanos que construyen".
ARTÍCULOS RELACIONADOS
-Publicidad -

WHISPERS

¿Alguna vez te has fijado en los brazos tonificadísimos...

Realmente es algo impresionante ver cuando la reina usa vestidos de brazos descubiertos y se logran ver sus músculos...

MÁS HISTORIAS

- Publicidad -