Escritor y conferencista, Julio inició su camino en esta importante rama del bienestar hace aproximadamente tres décadas, antes del boom digital y las redes sociales, y desde entonces persigue el objetivo final de tocar las vidas de quienes buscan sus consejos y servirles de guía para encontrar su propósito de vida. Bevione, como se le conoce en las redes sociales, ha creado una plataforma que cala en el espíritu y, a través de ella, toca las vidas de miles de personas en América Latina y Estados Unidos. En esta edición especial de bienestar, conversamos con él.
“No hay mayor grandeza que lo que nos da vida, a eso que le llamamos espíritu. Pero una cosa es tener esa grandeza y otra es reconocerla y vivir en ella”.
Julio Bevione
Hablamos sobre bienestar integral… ¿qué significado tiene este concepto para Julio Bevione?
Significa que no tenemos que dejar ningún aspecto de nuestra vida por atender, tanto lo físico y material, como lo mental y espiritual. Yo, a eso, le agrego categorías y pongo lo espiritual primero, porque si eso está atendido, es natural que tanto lo emocional como lo físico y material estén en balance
¿Por qué es necesario plantearse como objetivo el bienestar propio y entrar en contacto con uno mismo?
Por la misma razón que si tienes una casa debes saber tu dirección, cuidarla y limpiarla. Si no sabemos quiénes somos y no nos atendemos, la consecuencia es que sentiremos que vivimos una vida ajena

En un mundo en el que parece que vivimos en automático, ¿cómo podemos comenzar a vivir con propósito, con la intención de hacer y sentir que cada día tiene sentido?
Conociéndonos más. No se trata de desatender a los demás, pero no olvidarnos de nosotros. Si te conoces, podrás tomar decisiones más reales, auténticas, propias, y eso te hará sentir con propósito. Debemos trabajar en nosotros para que la vida sea nuestra vida. Darle sentido personal desde nuestras decisiones hasta los lugares donde habitamos. Que el mundo que nos rodea nos represente así como nosotros vivimos con integridad.
A veces nos cuestionamos el porqué de todo aquello que nos acontece y nos dejamos agobiar por lo que no podemos controlar o cambiar en el momento. ¿De qué manera puede una persona comenzar a trabajar esa forma de afrontar el día a día y los retos que puedan traer y cómo podemos sacar un aprendizaje que nos ayude a vivir mejor y en paz con la vida que nos ha tocado?
Con orden. Cuando nos conocemos, sabemos administrar muy bien los SÍ y los NO, que son las palabras más claras para abrir y cerrar oportunidades en la vida personal. Y ordenarnos con los demás, atendiendo lo que es nuestro, permitiendo que los demás atiendan lo que es de ellos, y dejándole a Dios lo que no está a nuestro alcance. Ese orden nos trae la tranquilidad que necesitamos y la fuerza de la vida se sostiene siempre, no nos agotamos. Es poner en orden lo mío, lo tuyo y lo de Dios.

Las redes sociales son una poderosa herramienta que lo han cambiado todo, incluso la percepción del bienestar. ¿Cómo podemos identificar todo aquello que nos venden como amor propio en las redes, pero que en lugar de ayudarnos a crecer, dañan o distorsionan lo que es realmente vivir con plenitud?
Sí, todavía esa línea es fina, porque no hemos desarrollado un criterio para reconocer de primera mirada eso. Yo diría que cualquier mensaje que envuelva algún nivel de culpa, miedo, resentimiento o manipulación, deberíamos dejarlo pasar, o al menos no tomarlo en serio. Es otra forma de entretenimiento para ganar seguidores o visualización. Como lo que más hay es de esto, yo sugeriría que dudemos de todo, y, luego de filtrar, nos quedemos con lo que se sienta verdadero y se sienta en paz.
Usted ha creado la Escuela de Inteligencia Espiritual. Cuéntenos, ¿en qué consiste este proyecto y cuál es el propósito detrás del mismo?
Por mi camino, que lleva casi tres décadas, sentí que era el momento de dejar un legado más ordenado y profundo. Por eso, un número determinado de personas se comprometen consigo mismos a participar conmigo y permitirme acompañarles para que todo lo que fue teoría se vuelva práctica. Lo mental bajo al corazón y nuestra vida se sostenga en la verdad del espíritu, para poder vivir en paz con nosotros, con nuestra personalidad y con el entorno.
¿Qué es para usted la inteligencia espiritual y de qué manera nos ayuda a vivir mejor?
Es la inteligencia del alma. Por ejemplo, la inteligencia racional te permite ordenar ideas y racionalizar sobre ellas; la emocional te da conocimiento de ese mundo invisible de las emociones para conocerlas y vivirlas con conciencia, pero hay un nivel de profundidad donde esas inteligencias humanas no llegan a darnos una respuesta que nos conforme. Por ejemplo: ¿Cómo amar? ¿Para qué nacimos? ¿Qué sentido tiene nuestra vida? Preguntas como esas pueden ser resueltas en el nivel de inteligencia donde la vida misma fue creada. Esta inteligencia puede darle sentido a todas las demás. No se estudia, pero hay un camino por recorrer para desarrollarla, y eso lo compartimos en la Escuela de Inteligencia Espiritual.